Es una realidad indiscutible que, a día de hoy, nos preocupamos de nuestra alimentación más que en épocas pasadas, ya que ahora nuestros conocimientos sobre la relación entre la salud y la alimentación son mayores que los que tenían las anteriores generaciones.
A pesar de esto, desde siempre, el ser humano ha intuido la relación existente entre una alimentación correcta y nuestro estado de salud.
Nuestros padres y abuelos, aunque tenían seguramente menos conocimientos científicos sobre Nutrición, insistían en que “había que comer de todo” para estar sanos y crecer bien.
Ahora, que tenemos acceso a muchos más datos sobre cualquier tema que nos interese, seguimos buscando información sobre alimentación, nutrición y vida saludable. Eso demuestra la preocupación y el interés que genera este tema en una sociedad que vive cada vez más años, pero desea que estos años sean de calidad, con salud, energía y también con el mejor aspecto posible.
El secreto de una alimentación saludable se basa en ser conscientes de que lo que comemos repercute en nuestra salud, y es que, en cierto modo, la famosa frase que dice “somos lo que comemos” es real.
Nuestra alimentación debe ser completa y equilibrada para poder aportar a nuestro organismo todos los nutrientes que necesita en cada momento. Estos nutrientes son las proteínas, los lípidos (grasas), hidratos de carbono, vitaminas y minerales.
Las proteínas son necesarias para el crecimiento, la formación y el mantenimiento de nuestros tejidos. Podría decirse que son los “ladrillos” de nuestro cuerpo.
Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía del organismo. Son el combustible necesario para que todo se ponga en marcha y funcione.
Los lípidos, es decir las grasas, también son necesarios. Sin embargo, no debemos excedernos en su consumo y debemos priorizar la lección de grasas saludables (ácidos grasos insaturados) sobre las perjudiciales (grasas saturadas). Los lípidos son necesarios en la formación de las membranas de las paredes celulares, como vehículo de transporte de las vitaminas liposolubles, para la producción de algunas hormonas y para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Por último, las vitaminas y minerales que, aunque se necesitan en cantidades menores, son imprescindibles para el correcto funcionamiento de las diferentes funciones corporales y para mantener el equilibrio interno de nuestro organismo.

Por tanto, debemos procurar alimentarnos de forma variada y equilibrada cada día para proporcionar a nuestro cuerpo todos estos nutrientes tan necesarios para la vida. El único problema surge cuando, por diferentes circunstancias, esto no es posible debido a que nos encontramos en un momento de nuestra vida en que estas necesidades pueden ser mayores de lo habitual o que, debido a nuestra forma de alimentación, podemos sufrir la carencia de un determinado nutriente. Es en este momento cuando toman especial relevancia los complementos nutricionales.
Los complementos nutricionales son unos productos alimenticios que proporcionan una fuente concentrada de nutrientes. Existen complementos nutricionales de minerales, vitaminas, hidratos de carbono y proteínas entre otros. Estos productos están formulados para cubrir unas necesidades concretas en la nutrición de aquellas personas que lo necesiten, como por ejemplo los deportistas.
A la hora de elegir un buen complemento nutricional debemos buscar uno que cubra nuestras necesidades y cumpla con los estándares de calidad ya que, al igual que con el resto de alimentos, debemos elegir lo mejor y el producto que más se adapte a la necesidad que debemos cubrir y también a nuestros gustos y nuestras características personales.
Una de las tiendas más populares entre los deportistas que buscan calidad es la de Bulevip.com, ya que en ella puedes encontrar una gran oferta de diferentes productos para las diferentes necesidades. Incluso podrás encontrar suplementos nutricionales sin gluten, sin lactosa y aptos para veganos. Esto es importante ya que algunos deportistas con intolerancias o deportistas veganos pueden tener dificultades para encontrar complementos nutricionales adecuados.
Tener una oferta amplia y de calidad es fundamental a la hora de elegir lo mejor para conseguir nuestro objetivo de mejorar rendimiento o ganar masa muscular. En definitiva, se trata siempre de ganar salud.
Si te ha resultado interesante este artículo te aconsejo que leas también:
Suplementos alimenticios para ganar masa muscular