• Inicio
  • Nutrición
  • Adelgazar
  • Dietas
  • Fitness
  • Trastornos
  • Recetas saludables
  • Suscríbete
  • Buzón

Alimentación, Fitness y Nutrición

Artículos y novedades de Nutrición, alimentación y Fitness. Salud y vida sana

Portada - ¿Cómo preparar tus batidos proteicos caseros?

¿Cómo preparar tus batidos proteicos caseros?

Índice

  • 1 Aprende a preparar buenos batidos proteicos caseros
  • 2 ¿Para qué sirven los batidos proteicos caseros? ¿Cuándo tomarlos?
  • 3 Recetas de batidos proteicos naturales
    • 3.1 Batido con plátano y queso fresco
    • 3.2 Batido con yogurt
    • 3.3 Batido con cambur
  • 4 Otras recetas de batidos de proteínas caseros
    • 4.1 Batido de manzana
    • 4.2 Batido de chocolate
    • 4.3 Batido con germen de trigo
    • 4.4 Batido de nuez
  • 5 Ventajas de tomar batidos de proteínas caseros
Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Aprende a preparar buenos batidos proteicos caseros

Las proteínas son uno de los principales componentes del cuerpo humano, para la formación de músculos, huesos, piel y diversos tejidos. Por ello, los atletas consumen batidos proteicos caseros, que mezclan este elemento con carbohidratos y grasas, teniendo además una gran cantidad de sabores.

¿Para qué sirven los batidos proteicos caseros? ¿Cuándo tomarlos?

Los batidos de proteínas caseros brindan un mejor resultado que otros que tengan productos químicos, ya que son una mezcla de alimentos naturales, que brindan resistencia al entrenar, aportan nutrientes necesarios y ayudan en la formación de músculos, cuando se combinan con una rutina adecuada de ejercicios.

batidos-naturales
Batidos naturales

Por otra parte, los batidos de proteínas caseros son mucho más económicos que los comercializados. Ingredientes como la leche desnatada o de soja, suero de leche, claras de huevo (previamente cocidas), yogurt desnatado, plátano, cereales, frutos secos, fresas, avena, miel, entre otros, son muy empleados en los batidos de proteínas caseros. Para que los preparéis, hemos traído varias recetas:

Recetas de batidos proteicos naturales

  • Batido con plátano y queso fresco

Para prepararlo, vais a necesitar 4 claras de huevo, un plátano, 125 gramos de queso batido, leche desnatada al gusto y un poco de miel o edulcorante.

  • Batido con yogurt

Este es uno de los batidos de proteínas caseros más deliciosos, ya que se debe mezclar un yogur fresco desnatado, 4 claras de huevo, leche desnatada, copos de avena, fresas y miel si es de vuestro gusto, mezclando todo y creando una bebida sana y deliciosa, cargada de proteínas.

batidos-de-frutas
Batidos de frutas
  • Batido con cambur

Una opción muy deliciosa y cargada de proteínas que no podéis perderos. Para prepararlo vais a necesitar unos 350 mililitros de leche de soja, desnatada o de almendras, 50 gramos de nueces, 1 cambur, 1 taza de yogurt light, media taza de hielo y 3 claras de huevo hervidas.

Otras recetas de batidos de proteínas caseros

  • Batido de manzana

Este se elabora agregando 1 taza de yogurt light natural, 1 cucharada de miel pura, media taza de almendras, 1 manzana en trocitos (con o sin cascara), medio litro de leche descremada y canela a vuestro gusto.

  • Batido de chocolate

Para este rico batido vais a necesitar medio litro de leche descremada, cacao o chocolate en polvo, media taza de avena, media cucharada de café y un cuarto de taza de amaranto.

batidos-de-proteinas-caseros
Batidos de proteinas caseros
  • Batido con germen de trigo

Otra muy buena opción para la que necesitareis: medio litro de leche, 15 gramos de germen de trigo, 1 cucharada de miel, proteína de soja y 60 gramos de avena.

  • Batido de nuez

Para este rico batido, vais a necesitar media taza de nueces, medio litro de leche desnatada, 1 taza de yogurt light natural, vainilla líquida y un cuarto de taza de pasas, que le darán un toque dulce y delicioso.

Ventajas de tomar batidos de proteínas caseros

Como veis, podéis probar diversas combinaciones hasta que encontréis vuestros batidos de proteínas caseros favoritos, además esto te ahorrará mucho dinero y te aportará más beneficios por tratarse de productos naturales.

batidos-proteicos
Batidos proteicos caseros

Lo ideal es consumir estos batidos de proteínas caseros tras haber realizado un entrenamiento fuerte, ya que es en este momento cuando el cuerpo requiere de nutrientes, como las proteínas que alimentan los músculos.

Como conclusión, entre las ventajas de tomar estos batidos tenemos:

  • Son mucho más económicos: En comparación con los que venden las grandes marcas de suplementos alimenticios, además se pueden conseguir las vitaminas deseadas con un batido hecho en casa.
  • Estaréis 100% seguro de los ingredientes que estáis tomando: Ya que vosotros mismo preparareis los batidos de proteínas caseros, agregando cada ingrediente en la licuadora, asegurando no perder detalles.

Encontrarás más información en: Cómo hacer tu propio batido de proteínas casero

¿Has probado alguna vez los batidos de proteínas? ¿Conoces alguno diferente de los que hemos explicado? Te invito a enviarnos tus experiencias en los comentarios al final de la página.

Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp

Incluido en: Nutrición Etiquetas: batidos de frutas, batidos de proteínas caseros, batidos naturales, batidos proteicos, para adelgazar, para ganar masa muscular

Si te ha resultado interesante este artículo y quieres que te avisemos con las novedades, puedes suscribirte de forma gratuita a nuestro Boletín de Novedades en el formulario de la parte inferior de la página.

Es posible que quieras saber cuándo publicamos nuevos artículos en Comeconsalud. Si lo deseas, apúntate GRATIS a nuestro Boletín de Novedades:

suscribete-gratis-a-comeconsalud

Perder peso

  • Las calorías que debo consumir para perder peso
  • Calculadora de calorías
  • Calculadora de Índice de Masa Corporal
  • Calculadora Nutricional

¿Quieres encontrar algo más? Usa nuestro buscador

Apúntate !!

Es posible que quieras saber cuándo publicamos nuevos artículos en Comeconsalud. Si lo deseas, apúntate GRATIS a nuestro Boletín de Novedades:

suscribete-gratis-a-comeconsalud

Calcular el IMC

imc-calcular

Calcula tu índice de masa corporal

Calcular IMC »

Contacta con nosotros

  • Buzón de ComeconSalud.com
  • Publicidad en nuestro medio

Monográficos de Come con Salud

  • Recetas de Cocina Saludables
  • Cerveza y Nutrición
  • Diferentes fuentes de proteínas
  • El jengibre. Propiedades, beneficios. Cómo tomarlo
  • Recetas saludables para el fitness
  • Tablas de calorías. Calorías de la fruta

Reparación mitral por miniincisión en Sevilla

Categorías

  • Adelgazar – perder peso
  • Dietas
  • Fitness
  • Nutrición
  • Remedios naturales y caseros. Plantas medicinales
  • Trastornos alimentarios
  • Podcast
  • Quiz – tests
  • Recetas saludables
  • Varios

© Copyright ComeconSalud.com: Tu portal de Alimentación Saludable y Vida Sana · Artículos y novedades de Nutrición, alimentación y Fitness. Salud y vida sana

Ir a la versión móvil