Índice
Las capsulas de café, ¿han venido para quedarse o es una moda pasajera?
Las cápsulas de café (también conocidas como “café monodosis”) es una forma relativamente nueva de consumo de café, ya que lleva implantándose entre nuestras costumbres cotidianas, de forma progresiva, desde principios de siglo.
Sin embargo, lo que antes era una “capricho de gourmets” ha ido ganando adeptos hasta considerarse un producto básico y habitual en muchísimos hogares, hasta el punto de ser ya un producto incluido en el IPC (índice de precios de consumo) de España, en la configuración de la cesta de la compra y ya podemos encontrar tiendas online específicas para cápsulas de café, como Capsularium, etc.
Por ello, podemos deducir que el número de usuarios habituales de cápsulas de café ha ido creciendo hasta poder asumir que se trata ya de un producto implantado de forma estable en nuestros hábitos de consumo.

Ventajas de las cápsulas de café
Si un producto relativamente novedoso como este se ha implantado de forma tan rápida en nuestras costumbres, es porque aporta una serie de ventajas, que analizamos a continuación:
Comodidad y rapidez
La más llamativa de las ventajas de las cápsulas de café es la comodidad. Desde los métodos tradicionales de nuestras abuelas para la elaboración de nuestra taza de café al simple proceso de incluir una cápsula en nuestra máquina y obtener un café recién hecho en pocos segundos, hay un mundo de diferencia, con un ahorro de tiempo y esfuerzo que se agradece, especialmente con el ritmo hiperacelerado de nuestra forma de vida actual.
Sabor
Con nuestras nuevas cafeteras de cápsulas, es cierto que conseguimos acercarnos mucho (en algunas ocasiones superar) a los cafés de cafetería, con variedades que no tendríamos con los métodos tradicionales, al menos con la misma facilidad: ahora un capuchino, esta tarde un descafeinado, mañana un café de Honduras y pasado mañana uno de Colombia

Desventajas de las cápsulas
Las dos desventajas iniciales de las cápsulas de café son relativas, pero es importante tenerlas en cuenta.
Precio de cada taza de café y elección del tipo de máquina
Como hemos comentado antes, al principio las cafeteras de cápsulas eran un capricho de unos pocos. En aquellos días, el precio de cada cápsula podía llegar a igualar (o incluso superar, dependiendo de la zona) el precio de un café en una cafetería o el típico bar de la esquina, lo cual se usaba para cuestionar el sentido de este producto o incluso su futuro entre nuestros hábitos de compra.
Además, cada máquina de hacer café con cápsulas varía según la marca que la desarrolla, lo cual aparentemente complicaba mucho la situación, además de limitar la capacidad de variar el tipo de café, al tener que ajustarte a un catálogo concreto.
Sin embargo, ya se encuentran en el mercado con facilidad soluciones a estos problemas. Así, podemos que muchas tiendas incluyen secciones dedicadas a cada tipo de cápsulas. Por ejemplo, “cápsulas compatibles con Dolce Gusto”, que amplían la variedad de productos y, además, nos permiten elegir entre un rango mayor de precios.
Bacterias, microorganismos,… ¿hay motivos para asustarse?
El año 2015, la Universidad de Valencia publicó un estudio sobre los microorganismos que habían encontrado en las máquinas para hacer café con cápsulas. Recordemos que este tipo de cafeteras suele contener un receptáculo donde se recogen las cápsulas de café una vez empleadas para obtener esta bebida.
A pesar de las reacciones mediáticas iniciales, los resultados del estudio fueron muy claros: no se detectaron dichos gérmenes en las cápsulas ni en el café elaborado con ellas, sino en dicha bandeja donde se reúnen las cápsulas usadas.
Solución: hay que lavar periódicamente dicha bandeja (¿hacía falta un estudio para recordarnos que hay que mantener una cierta higiene con los utensilios que usamos para nuestra alimentación? Parece que sí…).
Conclusiones
En fin, a modo de resumen, podemos llegar a las siguientes conclusiones sobre las cápsulas de café:
- las cápsulas de café son ya un producto de consumo habitual
- aportan una mayor variedad de sabores y formas de presentación
- nos ayudan a disfrutar de dicha variedad con una mayor comodidad y rapidez
- aunque inicialmente el precio por café era mayor de lo deseable, la oferta se ha abierto mucho y podemos elegir y buscar opciones más económicas)
- y, por último, como en cualquier elemento que está en contacto con nuestra comida o bebida, debemos mantener una cierta higiene y no olvidar la limpieza de la bandeja donde se recogen las cápsulas usadas.
Para continuar aprendiendo sobre el café, te aconsejo que leas el artículo: Propiedades del café