El boldo, es una planta proveniente de América del Sur, localizándose sobre todo en países como Chile, Bolivia, Ecuador, Perú y Argentina. Crece en praderas soleadas de Los Andes, donde se cultiva en grandes cantidades. Además hoy día es cosechada en el Mediterráneo. Esta planta tiene grandes beneficios para la Salud, por lo que vamos a tratar de explicar todo lo que debemos saber sobre el boldo y sus propiedades (puedes encontrar más información en el artículo “Propiedades y beneficios del boldo”).
El boldo es un arbusto con gran cantidad de ramas, reconocido por su peculiar aroma, y sus pequeñas flores en forma de campana, que son de color blanco o amarillo. Además, tiene frutos pequeños amarillos que son comestibles.

Sus hojas (de las que se aprovechan las propiedades del boldo), se obtienen en cualquier época del año y se deben dejar secar para poder usarlas como remedio o en la preparación de bebidas.
Propiedades del boldo. ¿Para qué sirve?
Los beneficios que aporta el boldo están directamente relacionados con las diferentes sustancias que incluye su infusión:
Aporta cineol (propiedades digestivas)
Es un aceite esencial que tiene el boldo y sus propiedades producen la tonificación en el aparato digestivo, teniendo un efecto protector en la mucosa del estomago. Además, ayuda a que la digestión se lleve a cabo con mayor facilidad, siendo útil también en caso de que presentéis dolor estomacal y gastritis. Es de destacar también el boldo y sus propiedades carminativas, ya que ayuda también a evitar los gases y flatulencias.
Ayuda a que el hígado funcione bien
Favoreciendo la función hepática y biliar, ayudando a que la grasa se procese de manera óptima.
Efecto sedante (boldina)
La boldina es una sustancia que cuenta con efectos sedantes, ayuda a calmar episodios de ansiedad y a erradicar el insomnio.

Efecto diurético
Favorece la eliminación de líquidos en los riñones, ideal en casos de dificultad en la retención de los mismos. Además previene las infecciones urinarias y ayuda a curarlas.
Efecto antiinflamatorio
Gracias a que contiene ascaridol. Por ello, beber infusión de boldo puede aportaros efectos sedantes y analgésicos, ideal para tratar cólicos estomacales, artritis, trastorno del sueño, inflamación intestinal, nerviosismo y estrés.
Efectos antioxidantes y fungicidas
El boldo tiene propiedades nematicidas, por lo que ayuda a luchar contra ciertos tipos de parásitos, convirtiendo esta planta en un antibiótico natural muy efectivo contra parásitos intestinales, enfermedades de transmisión sexual y malaria. Además, ayuda a mejorar el sistema inmunológico, por lo que también ayuda en casos de enfermedades virales como gripes y resfriados
Otros beneficios del boldo
El boldo también sirven para tratar mareos, reumatismo, otitis y cistitis. Además, se dice que al consumir esta planta se mejora la coagulación sanguínea, ayudando a mejorar la circulación y cualquier problema que esto traiga consigo.
Cómo usar el boldo
Las mejores formas de aprovechar el boldo y sus propiedades es realizando infusiones con sus hojas, las cuales favorecen al sistema digestivo. También podéis realizar compresas con sus hojas trituradas y cocidas, colocándolas en vuestras sienes o en el área donde sintáis molestias para fomentar el alivio inmediato.

¿Cómo preparar una infusión de boldo?
Para realizar una infusión de boldo debéis colocar en una taza 3 hojas de la planta previamente secas, agregando agua hervida. Tapad y dejad reposar durante 5 minutos. Cuando haya reposado, debéis retirar las hojas y proceder a tomar.
Lo recomendable es ingerir 1 taza diaria, después de cada comida. Otra opción para prepararlo es realizando una tisana de boldo, colocando 20 hojas de la planta en 250 ml de agua a temperatura ambiente y dejando macerar por un día entero. Luego deben colarse las hojas y beber en ayunas.
Sin embargo, no se debe abusar de esta planta ni usarla indiscriminadamente, ya que también se han descrito los efectos secundarios y contraindicaciones del boldo, que describimos en el artículo “Contraindicaciones y efectos secundarios del boldo”, el cual te invitamos a revisar.