Icono del sitio ComeConSalud

Descubre los beneficios de la quinoa: el superalimento que no es un cereal ni una legumbre

Autor: Ana Rodríguez Pérez, Nutricionista

La quinoa es un superalimento que ha ganado popularidad en los últimos años, ya que se destaca por ser una excelente fuente de nutrientes y por su versatilidad en la cocina. A diferencia de lo que mucha gente cree, la quinoa no es un cereal ni una legumbre, sino que pertenece a la familia de las quenopodiáceas. En este artículo descubrirás los beneficios de la quinoa y cómo incorporarla en tu dieta diaria.

¿Qué es la quinoa y por qué se considera un superalimento?

La quinoa es una semilla que proviene de América del Sur y se cultiva desde hace más de 5000 años. Es considerada un superalimento porque es rica en proteínas de alta calidad, fibra, vitaminas y minerales. Además, contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para funcionar correctamente. La quinoa también es una excelente fuente de antioxidantes, que protegen al organismo del daño celular y previenen enfermedades crónicas.

Propiedades nutricionales de la quinoa: vitaminas, minerales y proteínas

La quinoa es rica en nutrientes esenciales para el cuerpo humano. Contiene vitaminas del complejo B, que son importantes para la salud del sistema nervioso y para la producción de energía. También es una buena fuente de vitamina E, un antioxidante que protege a las células del daño oxidativo. En cuanto a los minerales, la quinoa es rica en hierro, magnesio, fósforo, calcio y zinc. Estos minerales son importantes para la salud de los huesos, el sistema inmunológico y la producción de glóbulos rojos.

Además, la quinoa es una excelente fuente de proteínas de alta calidad, lo que la convierte en una alternativa saludable a las carnes rojas y otros alimentos ricos en proteínas. Las proteínas son importantes para la construcción y reparación de los tejidos del cuerpo, así como para la producción de hormonas y enzimas.

¿Cómo cocinar la quinoa de manera saludable y deliciosa?

La quinoa es muy fácil de cocinar y se puede preparar de muchas maneras. Antes de cocinarla, es importante lavarla bien para eliminar la saponina, una sustancia que puede darle un sabor amargo. La forma más común de cocinar la quinoa es hervirla en agua o caldo durante unos 15-20 minutos, hasta que esté tierna. También se puede cocinar al vapor o en el microondas.

La quinoa se puede utilizar en una gran variedad de recetas, desde ensaladas hasta platos principales e incluso postres. Se puede mezclar con verduras, legumbres, frutas, frutos secos, hierbas y especias para crear platos deliciosos y nutritivos. También se puede utilizar como sustituto del arroz en recetas como el sushi o como ingrediente en hamburguesas vegetarianas.

Beneficios de la quinoa para la salud: prevención de enfermedades y control de peso

La quinoa tiene muchos beneficios para la salud. Como dijimos anteriormente, es rica en nutrientes esenciales y antioxidantes que protegen al organismo del daño celular y previenen enfermedades crónicas como la diabetes, la enfermedad cardíaca y el cáncer. Además, la quinoa es rica en fibra, que ayuda a mantener un sistema digestivo saludable y previene el estreñimiento.

La quinoa también puede ser beneficiosa para el control de peso. Es baja en calorías y tiene un alto contenido de proteínas y fibra, lo que ayuda a mantener la sensación de saciedad y evita los antojos de comida.

Además, la quinoa tiene un bajo índice glucémico, lo que significa que no eleva los niveles de azúcar en la sangre tan rápidamente como otros alimentos ricos en carbohidratos.

La quinoa en la cocina: recetas fáciles y creativas para incorporarla en tu dieta diaria

Aquí te presentamos algunas recetas fáciles y saludables para que puedas incorporar la quinoa en tu dieta diaria:

Ensalada de quinoa y verduras: mezcla quinoa cocida con tus verduras favoritas, como tomate, pepino, pimiento y cebolla. Aliña con aceite de oliva, jugo de limón y hierbas frescas.

Bol de quinoa y aguacate: mezcla quinoa cocida con aguacate, tomate, cebolla y cilantro. Aliña con jugo de limón y sal.

Hamburguesas de quinoa y zanahoria: mezcla quinoa cocida con zanahoria rallada, cebolla, ajo y especias. Forma hamburguesas y cocina en una sartén o al horno.

Galletas de quinoa y chocolate: mezcla quinoa cocida con harina de almendra, huevo, miel y chocolate negro picado. Forma galletas y hornea en el horno.

Bibliografía

1. Pasko P, Zagrodzki P, Barton H, Chlopicka J, Gorinstein S. Effect of quinoa seeds (Chenopodium quinoa) in diet on some biochemical parameters and essential elements in blood of high fructose-fed rats. Plant Foods Hum Nutr. 2010 Sep;65(3):333-8.

2. Miranda M, Vega-Gálvez A, Martínez EA, López J, Rodríguez MJ, Aguilera JM. Nutritional aspects of six quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) ecotypes from three geographical areas of Chile. Chilean Journal of Agricultural Research. 2012;72(2):175-181.

3. Zevallos VF, Herencia LI, Chang F, Donnelly S, Ellis HJ, Ciclitira PJ. Gastrointestinal effects of eating quinoa (Chenopodium quinoa Willd.) in celiac patients. Am J Gastroenterol. 2014 May;109(5):270-8.

Salir de la versión móvil