Índice
Los beneficios del aguacate son mayores de lo que muchos imaginan. Por otro lado, ¿sabías que los alérgicos al látex deben tomar precauciones? ¿Sabes cuál es la parte del aguacate con mejores propiedades? ¿Conoces cuántas enfermedades puede prevenir el consumo de esta fruta?
Analizamos todo esto en el siguiente artículo.
¿Qué es el aguacate?
El aguacate (Persea americana) es una fruta originaria de México y América Central. Hoy en día, gracias a las hibridizaciones y muchos años de cultivos y estudios agronómicos, hay muchas variedades de la fruta. Los principales productores en la actualidad son México, Chile, Estados Unidos, Indonesia, República Dominicana, Colombia, Perú, Brasil, China y Guatemala.
Externamente el aguacate es verde fuerte y a medida que va madurando se vuelve más oscuro, casi negro; la pulpa es verde clara o amarillenta y tiene una textura cremosa.
Propiedades del aguacate
Puedes ampliar información sobre este tema en el artículo: Propiedades del aguacate
El aguacate posee un elevado valor calórico. Se estima que un fruto tenga en promedio unas 180 calorías por cada 100 gramos. Sin embargo, hay que considerar que la mayor proporción de esas calorías provienen de sus grasas, pero es de hacer notar que las mismas no son dañinas. Muy al contrario, son grasas “buenas” por ser en su mayoría del tipo monoinsaturadas, que son fundamentales para el control del colesterol y la reducción de los triglicéridos. Por ello, muchas veces se ha indicado su consumo para el tratamiento de enfermedades cardiovasculares, así como para su prevención.
Otras beneficios del aguacate son su alto contenido en fibra y la gran variedad de vitaminas y minerales que posee, entre los cuales destacan las vitaminas del complejo B, vitamina C, vitamina A, vitamina E, cobre, manganeso, magnesio, fósforo, potasio y zinc.

Ante tantos beneficios, si existe algún problema con el alto valor calórico, lo que se sugiere es equilibrar bien la dieta, es decir, disminuir los carbohidratos y grasas de otras fuentes o sustituirlos por alimentos menos calóricos es una buena opción.
Beneficios del aguacate para la salud
Aumenta la absorción de carotenoides
Los carotenoides son pigmentos que actúan como antioxidantes y son precursores de la vitamina A, esencial para la salud visual. Normalmente la absorción de los carotenoides se ve potenciada por la presencia de grasas en la dieta. Sin embargo, la mayoría de los alimentos que los contienen son pobres en grasas.
No obstante, se ha demostrado que el consumo de aguacate, al ser este rico en grasas (y además saludables), incrementa la absorción de los carotenoides hasta 6 veces más que cuando se consume una dieta sin este fruto. Por otra parte también se ha encontrado que el aguacate mejora la conversión de los carotenoides en vitamina A.
Poder antiinflamatorio
Los componentes del aguacate como las grasas monoinsaturadas, fitoesteroides, vitaminas E y C, además de los carotenoides, ayudan a combatir la inflamación causada por la artritis, mejorando así la calidad de vida de quienes la padecen.
Reductor del estrés
El aguacate contiene una sustancia llamada glutatión, que reduce los efectos del cortisol, que a su vez es la hormona característica del estrés.
Mejoría de la salud cardiovascular
El aguacate se ha asociado con la prevención y tratamiento de diversas enfermedades cardiovasculares, debido a que por su composición de lípidos, especialmente de ácido oleico, disminuye los niveles de colesterol LDL (“colesterol malo”) y del nivel de estrés oxidativo en el torrente sanguíneo. Igualmente se ha relacionado con una mejoría en la función cerebral y en el crecimiento y renovación celular.

Efecto anticancerígeno
Se ha comprobado que el glutatión, antes mencionado, es capaz de actuar como bloqueador de por lo menos 30 agentes cancerígenos distintos.
Regulador intestinal
Debido al contenido en fibras del aguacate, el flujo regular del intestino se mantiene en óptimas condiciones, garantizando así el buen funcionamiento del mismo.
Inhibidor del apetito
Los beneficios del aguacate se extienden hasta la pérdida de peso. Por ser rico en fibras, además de ayudar en la función intestinal, produce una sensación de saciedad por mayor tiempo, que hace que las personas tengan menos deseos de comer entre comidas; por otro lado, hace que los picos de glucosa circulante se reduzcan, así como el colesterol sanguíneo.
Las grasas monoinsaturadas del aguacate se han asociado con la disminución de la grasa abdominal, que es la más peligrosa en términos de riesgo para las enfermedades relacionadas con el sobrepeso.
Como el aguacate tiene pocos carbohidratos, su Índice Glicémico es bastante bajo, evitándose así los picos de glicemia e insulina. Sin embargo, a pesar de todos estos beneficios, se debe ser prudente en cuanto a la cantidad que se ingiere a diario. No se recomienda más de medio aguacate al día.
Algunas recomendaciones y curiosidades al consumir aguacate
- Los fitonutrientes del aguacate se concentran principalmente cerca de la piel y de la semilla, que obviamente no se consumen; por lo tanto se recomienda tratar de descascarar el aguacate como si fuese una banana para garantizar que se aprovecha al máximo la pulpa más oscura rica en tales nutrientes.
- Las personas con alergia al látex pueden tener hipersensibilidad al aguacate, por lo cual deben consultar al médico antes de ingerir la fruta.
- Cuando el aguacate está verde debe ser mantenido a temperatura ambiente, para así acelerar su maduración. También puede ser colocado en una bolsa de papel o en papel de periódico hasta madurar.
- Al estar maduro debe conservarse en nevera; si se corta, lo mejor es guardarlo con su semilla y en recipiente herméticamente cerrado, también se recomienda agregarle unas gotas de limón o vinagre para prevenir su oxidación.
Si te interesa conocer algo más, te aconsejo el video: Propiedades y beneficios del aguacate para la salud