Beneficios de la natación
¿A quién no le gusta darse un buen chapuzón en la piscina o en la playa cuando llega el verano? Llega el calor y rápidamente pensamos en la playa y en nadar.
La natación es uno de los deportes más completos y saludables que existen ¿no es una pena no practicarlo el resto del año?
La natación es, principalmente, un deporte aeróbico que implica el trabajo y desarrollo de prácticamente todos los grupos musculares del cuerpo.
La natación fortalece nuestro corazón y nuestros pulmones, y al ser practicado en el agua, evita muchas lesiones que se producen durante la práctica de otros deportes aeróbicos, ya que dentro del agua, el peso de nuestro cuerpo es mucho menor y nuestras articulaciones no sufren con ningún tipo de impacto.

Nadar está especialmente indicado para aquellas personas con problemas de espalda, ya que fortalece la musculatura dorsal, lumbar, pectoral y abdominal; mejora la postura, la flexibilidad y disminuyen las contracturas.
Dependiendo del estilo que elijas para nadar, fortalecerás más unos grupos musculares que otros, además al ejercitarte quemarás energía y te relajarás, eliminando tensiones a la vez que puedes librarte de esos kilos de más.
La natación es un deporte accesible y recomendable para todos a cualquier edad. Pueden nadar desde bebés a ancianos. Dependiendo de nuestra forma física nuestro entrenamiento tendrá unas características u otras.
Otra ventaja de este deporte, es que suele ser accesible para casi todo el mundo, ya que han proliferado los polideportivos municipales con piscinas climatizadas, que permiten las clases y los entrenamientos durante todo el año. El material es muy económico, sólo necesitas bañador, gorro, gafas, chanclas y una toalla.

Resumiendo, los principales beneficios de la natación son:
– Favorece la salud cardiovascular.
– Mejora la capacidad pulmonar.
– Fortalece la musculatura de todo el cuerpo, pero especialmente la de la espalda.
– Favorece y facilita la movilidad articular (especialmente interesante para personas mayores)
– Mejora la flexibilidad y la postura corporal.
– Ayuda a mantener un peso corporal adecuado.
– Mejora la autoestima.
– Ayuda a disminuir el estrés.
– Es útil para ayudar a dormir mejor.
– Durante el embarazo alivia los problemas de espalda y circulatorios (la futura mamá podrá sentirse ligera en el agua y podrá hacer ejercicio sin riesgo de caídas).
Un último consejo para aplicar siempre que vayas a comenzar a hacer ejercicio: no olvides que lo principal es pasarlo bien, sólo así te aficionarás al deporte y conseguirás ver los resultados.
Por: Salud Delgado Fuentes