Índice
Avellanas. Propiedades nutricionales y beneficios
Las avellanas son un fruto seco (el fruto del Avellano común) originario de Asia y desde allí se extendieron a otros países. Actualmente, su variedad más popular, es la europea o Corylus Avellana.
Las avellanas son ricas en diversos nutrientes que las hacen ser un tipo de fruto seco que puede ser muy útil para prevenir diferentes enfermedades, especialmente las de tipo cardiovascular.
Nutrientes de la avellana
Los principales nutrientes que encontraremos en las avellanas serán:
– Vitamina E: El alto contenido de la avellana en vitamina E convierte a las avellanas en un alimento con grandes propiedades antioxidantes y antienvejecimiento.
– Vitamina B1 o Tiamina: Es una vitamina fundamental para el buen funcionamiento del sistema nervioso, el crecimiento, y el buen estado de la vista y la piel.
– Vitamina B6 o Piridoxina: Es necesaria para el buen funcionamiento del sistema inmune, la formación de glóbulos rojos y la correcta regulación hormonal, por esto último, tomar avellanas puede ayudar a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual.
– Vitamina B9 o Ácido Fólico: Es conocida ya la importancia del ácido fólico durante el embarazo para la correcta formación del sistema nervioso del feto. Además de esto, la vitamina B9 es necesaria para prevenir problemas de anemia y mantener la salud de la piel.
– Magnesio: Las avellanas son ricas en este mineral que contribuye a la salud del corazón, a la transmisión de los impulsos nerviosos y al buen estado y desarrollo de dientes y huesos.
– Calcio: Como todos sabemos, el calcio es imprescindible para tener unos dientes y huesos sanos y fuertes, pero además, disminuye los niveles de colesterol en sangre, interviene en la permeabilidad de las membranas celulares y ayuda a regular la frecuencia cardiaca y a mantener estable la tensión arterial, por lo que es muy beneficioso para los pacientes hipertensos.
– Ácidos grasos Omega 3 y Omega 6: Benefician a la salud cardiovascular ya que ayudan a regular los niveles de colesterol.
– Son ricas en fibra
– Son ricas en proteínas de origen vegetal que combinadas adecuadamente, por ejemplo con cereales, se transforman en proteínas de alto valor biológico.
Inconvenientes. Precauciones al consumir este fruto seco
A pesar de todos los beneficios para nuestra salud que nos aportan las propiedades de este fruto seco, no debemos tampoco abusar de su consumo (ningún exceso es bueno) sino que, como en el resto de los alimentos de nuestra dieta, conviene aplicar la moderación. Algunos inconvenientes y precauciones que debemos tener en cuenta con las avellanas:
– Su elevado aporte calórico: Debido a ello no conviene que superemos la cantidad diaria de un puñado o un cuarto de taza, si no queremos que nos afecte en nuestro peso, sobre todo si hay tendencia à la obesidad o el sobrepeso.
– Los niños menores de cinco años no deben comerlas ya que sus dientes aún no están preparados para masticarlas adecuadamente y, por tanto, existe mayor riesgo de aspiración y atragantamiento.
Si te interesa este tema, te aconsejo que visites el siguiente video: Las avellanas. Beneficios y propiedades
Si deseas comer este fruto seco, puedes consultar recetas para sacarle más partido en:
https://www.hogarmania.com/cocina/recetas/avellanas.html