Aquagym o Fitness acuático. En forma dentro del agua
Javier Fuertes Sánchez
Aquagym significa “agua” y “gimnasia”, lo que define bastante bien de qué se trata. El Aquagym se conoce también como Fitness acuático y permite realizar tanto ejercicios aeróbicos como de tonificación muscular dentro del agua, de esta forma pueden practicarse ejercicios sin el efecto de la gravedad y por ello se reduce el riesgo de daños musculares y articulares.
Este deporte fue pensado inicialmente para personas mayores y para aquellos deportistas que no podían realizar su entrenamiento habitual debido a alguna lesión, pero debido tanto a sus grandes beneficios como a lo agradable que resulta su práctica, se ha extendido entre la población general.
El Aquagym se realiza dentro de una piscina que puede ser de poca profundidad (según sea el nivel de la clase y el tipo de entrenamiento que se vaya a realizar). La temperatura del agua se encuentra entre 28 y 31ºC.
La estructura de la clase suele ser la siguiente:
– Fase de estiramiento.
– Fase de activación progresiva.
– Fase de ejercicio aeróbico.
– Fase de recuperación.
– Fase de estiramiento.

Los ejercicios se realizan al ritmo de la música y puede emplearse material complementario como balones, tablas, fideos o mancuernas.
Entre los beneficios que proporciona el Aquagym se encuentran:
– Mejora de la condición física desde el punto de vista cardiovascular.
– Ayuda a coordinar la respiración y los movimientos corporales.
– Mejora la tonificación muscular.
– Mejora la flexibilidad y la resistencia.
– Corrige la postura.
– Favorece el retorno venoso.
– Ayuda a adelgazar y/o a mantener el peso ideal.
– Evita lesiones deportivas y ayuda en la rehabilitación de diferentes tipos de lesiones.
Se trata de un tipo de entrenamiento adecuado para todos pero, como hemos dicho ya, se encuentra especialmente indicado en aquellos que están comenzando a realizar ahora su actividad deportiva, en personas con sobrepeso (ya que al comenzar a entrenar pueden tener problemas osteoarticulares), embarazadas y personas que padecen algún tipo de lesión que contraindique la realización de ejercicios de alto impacto.