Alimentación y ejercicio, vitales para vivir de forma saludable

A la hora de mantener una dieta saludable, igual o más importante que no excederse con las comidas lo es el ingerir la cantidad adecuada de cada tipo de nutriente. Tanto de los llamados macronutrientes, es decir, hidratos de carbono, proteínas y grasas, como de micronutrientes (vitaminas, minerales y antioxidantes) y de fibra.

Tampoco cabe duda que una alimentación equilibrada debe ir acompañada por una actividad física diaria. Esto es así hasta el punto de que, caminando al menos durante una hora diariamente, las posibilidades de sufrir numerosos problemas de salud se reducen drásticamente.

Beneficios de caminar para nuestro cuerpo

Hablando con cifras concretas, según un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Girona, las probabilidades de desarrollar un cáncer de colon se minimizan un veinte por ciento en personas que caminan más de una hora al día. Otro buen ejemplo es el que publicó el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley, en cuyo estudio sobre la aparición de tumores cerebrales concluye que la gente que anda una hora cada día posee un cuarenta por ciento menos de riesgo de sufrirlos. Y, además de frenar la aparición de éstas y otras enfermedades graves, este buen hábito contribuye a controlar los niveles del comúnmente llamado colesterol malo, así como a evitar la aparición de otras afecciones que pueden llegar a convertirse en crónicas como la diabetes o la hipertensión.

alimentacion-ejercicio-vivir-de-forma-saludable

Meditación, la otra clave de la salud

Otro factor quizá no tan difundido (pero no por ello menos importante) para mantener una vida sana es la meditación. Además de disminuir la desagradable ansiedad y aliviar las depresiones o simplemente el estrés acumulado por el día a día, tiene efectos inmediatos en una correcta actividad cardiovascular y cerebral e incluso en el funcionamiento adecuado de los sistemas inmunológico y digestivo. Y, por supuesto, mediante su práctica es posible erradicar las recurrentes molestias lumbares y cervicales que nos asaltan periódicamente o mitigar ciertas dependencias como la que puede conllevar la deshabituación al tabaco.

Por ello puede afirmarse sin ninguna duda que meditar es una vía para encontrar la salud, para aumentar la claridad mental y para alcanzar la calma emocional. Además, suele pensarse erróneamente que es una actividad exclusivamente apta para adultos o, al menos, que no tiene unos efectos tan importantes en la vida de un niño. Y, como decimos, es una idea incorrecta puesto que, precisamente, la meditación es capaz de ayudar a los más pequeños a controlar su hostilidad y su estrés y a aumentar su autoestima y su rendimiento académico.

Scroll al inicio