La alimentación durante la lactancia materna.
María López Salguero.
Se ha comprobado que el mejor alimento para el ser humano durante sus primeros meses de vida es la leche materna. Ésta proporciona, además de todos los nutrientes que el bebé necesita para su correcto desarrollo, anticuerpos del sistema inmunológico de la madre que le ayudarán durante estos primeros momentos.
Además, la lactancia materna, también aporta grandes beneficios para la madre, aunque es normal que surjan ciertas dudas, sobre todo sobre cuál será la alimentación correcta que deberá seguir una mujer durante este periodo (hay muchos mitos y leyendas que quizá conviene desterrar).
Una duda muy frecuente es qué y cuánto debe comer la madre para garantizar la producción de leche.
Las necesidades energéticas en este periodo de la vida se ven aumentadas en unas 500 calorías más. Es decir, la mujer debe tomar alrededor de 2500 calorías al día.
Este incremento calórico no significa que durante la lactancia materna se deba comer a todas horas cualquier cosa. Significa que hay que comer más y mejor para garantizar la producción suficiente de leche sin provocar carencias a la madre (una alimentación pobre en determinados nutrientes puede alterar la calidad y cantidad de la leche materna además de provocar un cuadro de malnutrición a la madre)
– Consejos para una buena alimentación durante la lactancia materna:
La alimentación deberá ser lo más variada posible para que sea completa. Se recomienda el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales, lácteos (importante fuente de calcio), huevos, carne y pescado.
No hay que olvidar que las necesidades de proteínas aumentan durante este periodo, se recomienda tomar 2 grs de proteína/kg/día.
– Importante para las mamás vegetarianas:
Debido a que las proteínas vegetales son incompletas, y no proporcionan todos los aminoácidos esenciales, deberás ser especialmente cuidadosa durante la lactancia materna a la hora de combinar los alimentos para compensar la falta de proteínas de origen animal y así obtener todos los aminoácidos esenciales (podrás combinar trigo con soja, arroz con legumbres, pasta con soja o nueces…)
– La importancia de una buena hidratación:
Es importante beber la cantidad de agua suficiente para garantizar una correcta hidratación durante la lactancia matera. La ingesta de agua está en torno a los 2 litros al día, pero seguramente, el mejor indicador de lo que debes beber será la sed. Durante la lactancia aumenta la sensación de sed debido al agua que se pierde en la leche y a la oxitocina que se segrega mientras das el pecho.
– Alimentos y bebidas a evitar:
El alcohol debe evitarse durante el periodo de la lactancia materna. Antes, se decía que la cerveza era buena durante la lactancia, pero esto no es cierto. Los minerales que aporta se pueden obtener por medio de una dieta equilibrada sin necesidad de tomar alcohol.
También deberás evitar el tabaco.
Algunos alimentos pueden dar un sabor más fuerte o ácido a la leche por lo que algunos niños pueden mostrar desagrado a la hora de mamar si has comido alguno de estos alimentos.
Si es el caso de tu bebé, deberás evitar ajo, cebolla, espárragos, col, coles de Bruselas, rábanos, embutidos fuertes y especias, sobre todo las picantes o de fuerte sabor como por ejemplo el curry.
– Evita las dietas de adelgazamiento en este momento:
A no ser que tu médico te lo aconseje especialmente, deberás evitar una dieta de adelgazamiento en este periodo ya que, como hemos visto, las demandas energéticas y nutricionales durante este periodo son grandes.
Espero que este artículo os sea de utilidad en este momento tan importante de vuestra vida.