Propiedades de la alcachofa

Propiedades de la alcachofa.

Noelia Martínez Pérez

La alcachofa es la flor de la alcachofera, una planta de origen mediterráneo procedente del norte de África y pariente del cardo.

Esta flor es comestible, deliciosa y puede formar parte tanto de ensaladas como de platos y guisos calientes.

Está compuesta en buena parte de agua, hidratos de carbono, fibra, sodio, potasio, fósforo, calcio, vitaminas B1, B3, C y otras sustancias presentes en menor cantidad, pero que nos aportan grandes beneficios:

–       Cinarina: Una sustancia capaz de reducir el colesterol y que posee efecto diurético.

–       Esteroles: Reducen la absorción de colesterol procedente de la dieta a nivel intestinal.

–       Inulina: Ayuda a mantener estable la glucemia (cantidad de azúcar en la sangre). Al mantener estos niveles estables, sin permitir subidas bruscas, contribuye prevenir y/o controlar la diabetes.

propiedades-de-la-alcachofa
Propiedades de la alcachofa

Entre las propiedades de la alcachofa se encuentran:

–       Es muy digestiva: Favorece la producción de bilis por parte del hígado lo que favorece todo el proceso digestivo, en especial de las grasas.

–       Tiene efecto protector sobre el hígado.

–       Tiene propiedades hepatorregenerativas (ayuda a regenerar las células del hígado)

–       Previene la formación de cálculos en la vesícula biliar.

–       Tiene un gran efecto diurético.

–       Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares debido a su función reguladora del colesterol. También ayuda a prevenir la hipertensión arterial.

–       Tiene efecto depurativo en el organismo ayudando a eliminar diferentes tipos de toxinas.

–       Estimula la formación y mantenimiento de la flora intestinal.

propiedades-de-la-alcachofa
Beneficios de la alcachofa

–       Es un alimento muy hipocalórico ya que sólo aporta 17 Kcal por cada 100 gramos, por lo que es una verdura muy recomendable si sigues una dieta de adelgazamiento.

Esta verdura es altamente apreciada desde la antigüedad y no es para menos. Podéis probarla en diferentes tipos de platos y siempre estará deliciosa.

 Una única pega: modifica el sabor de la leche materna por lo que si estás dando el pecho, es mejor que no la consumas. Podría no gustarle a tu bebé.

Scroll al inicio