Índice
Aceite de oliva y alimentación
Existe un tipo de alimentación, típica de los países mediterráneos, que ha sido reconocida internacionalmente como la más saludable y equilibrada: la dieta mediterránea.
Este tipo de alimentación se caracteriza por una dieta basada en el consumo de cereales, legumbres, verduras, frutas, pescado y, en menor cantidad, también de carne. Pero si algo caracteriza y define a la dieta mediterránea es, sin duda alguna, el uso del aceite de oliva como ingrediente base en la preparación de la mayoría de sus platos.
Podría decirse que la dieta mediterránea no existiría como tal sin el aceite de oliva, ya que este es necesario en la elaboración de prácticamente todas las recetas, al poder ser consumido tanto en crudo como cocinado.
Este tipo de grasa vegetal se ha comprobado que posee gran cantidad de propiedades altamente beneficiosas para la salud.

El aceite de oliva, apreciado a lo largo de la Historia
El aceite de oliva se obtiene de la aceituna u oliva, que es el fruto del olivo, un árbol típico de los países mediterráneos cuyo cultivo alcanza más de 6000 años de antigüedad. A lo largo de la Historia encontramos referencias al olivo y al aceite de oliva en el desarrollo de civilizaciones tan importantes como la egipcia, la griega y la romana, que lo apreciaban por sus grandes cualidades, tanto desde el punto de vista culinario como medicinal y estético, ya que se utilizaba también para preparar ungüentos medicinales de gran poder curativo y en la preparación de los primeros productos cosméticos. Por todo ello era muy valorado e incluso llegó a convertirse en moneda de cambio durante algunos periodos de la Historia.
Posteriormente, a lo largo del siglo XX, el aceite de oliva ha tenido que competir con otros tipos de grasa como los aceites de semillas y también con la manteca o mantequilla, empleada fundamentalmente en los países anglosajones. Sin embargo, ante sus múltiples cualidades, la opinión de la comunidad científica internacional ha sido unánime y ha reconocido al aceite de oliva como la auténtica joya de la dieta mediterránea, lo que lo ha llevado a ser consumido en otros países y culturas que anteriormente no lo utilizaban, ya que este aceite proporciona, entre otras cosas, beneficios incalculables para la salud cardiovascular, reduciendo la mortalidad por esta causa y mejorando la calidad y la esperanza de vida.
Aceite de oliva. Otros artículos de interés
Para más información:
- Beneficios del aceite de oliva
- Vitamina E y aceite de oliva
- Propiedades y beneficios del aceite de oliva virgen extra en crudo