• Inicio
  • Nutrición
  • Adelgazar
  • Dietas
  • Fitness
  • Trastornos
  • Recetas saludables
  • Suscríbete
  • Buzón

Alimentación, Fitness y Nutrición

Artículos y novedades de Nutrición, alimentación y Fitness. Salud y vida sana

Portada - Aceite de oliva. Cómo introducirlo en nuestra dieta

Aceite de oliva. Cómo introducirlo en nuestra dieta

Puntuación:
[Total: 5 Media: 4.4]

Aceite de oliva. Cómo introducirlo en nuestra dieta.

Para los que hemos nacido en un país mediterráneo resulta natural tomar a diario aceite de oliva, pero esto no es así para todo el mundo. Muchas personas, procedentes de otros países, con una cultura gastronómica diferente a la nuestra, no tienen costumbre de consumir este tipo de aceite por lo que, es posible, que se enfrenten a algunas dudas en lo referente al empleo del aceite de oliva.

En muchos países como por ejemplo EEUU y Reino Unido, la costumbre es freír los alimentos con manteca de cerdo y aliñar sus ensaladas con variedad de salsas, muchas veces a base de mayonesa.

Debido a los beneficios que el aceite de oliva proporciona a la salud, podría ser interesante que se extendiera su empleo incluso en aquellos países donde, hasta ahora, no se acostumbra a utilizar.

El aceite de oliva virgen puede consumirse tanto en crudo como formando parte de guisos y frituras.

Dentro de este aceite podemos encontrar distintos grados de acidez y diferentes aromas. Podemos encontrar aceites de oliva de sabor suave y otros de sabor más intenso con toques más amargos y algo afrutados.

Se puede elegir el tipo que prefiera, ya que depende del gusto del paladar de cada uno.

En cuanto a cómo introducirlo en nuestra dieta es sencillo.

Cuándo nos referimos a tomar el aceite en crudo, no nos referimos a que haya que tomar una cucharada de aceite de oliva solo, como si fuera una medicina, no, nos referimos a que no hace falta someterlo a calor y se puede utilizar para, por ejemplo, sustituir la mantequilla o la margarina de las tostadas del desayuno.

Una buena y deliciosa combinación es poner en el pan del desayuno un chorrito de aceite de oliva con unas rodajas de tomate y una pizca de sal.

Otra gran combinación es poner al pan, además del aceite de oliva y el tomate natural en rodajas, una loncha de jamón serrano. Con esta combinación podemos hacer un gran bocadillo (sándwich).

A los niños les encanta para desayunar el pan con aceite de oliva (un poquito) y azúcar. También puede ponerse en lugar de azúcar unas onzas de chocolate.

Para las ensaladas también es un gran amigo. El aliño tradicional de las ensaladas en el mediterráneo es aceite de oliva y vinagre. Aquí podemos experimentar con aceites de distintos aromas.

A la hora de cocinar se emplea en guisos y frituras sustituyendo a las grasas animales que, como ya hemos visto, son menos sanas.

Este aceite es estable a altas temperaturas (180ºC) por lo que es muy recomendable para realizar frituras.

También es recomendable añadir un chorro de aceite de oliva al agua de cocer la pasta y las verduras, ya que aporta sabor y suavidad.

Si todavía alguien no lo ha probado espero que tras leer este artículo se anime a hacerlo y comience a beneficiarse de las múltiples propiedades del aceite de oliva.

Por: Salud Delgado Fuentes

Si te ha resultado interesante este artículo y quieres que te avisemos con las novedades, puedes suscribirte de forma gratuita a nuestro Boletín de Novedades en el formulario de la parte inferior de la página o escribir un comentario a continuación. Gracias por participar.

Incluido en: Nutrición Etiquetas: aceite de oliva, aceite de oliva virgen, azúcar, beneficios, chocolate, crudo, desayuno, ensaladas, frituras, guisos, pan, pasta, propiedades, sandwich, verduras

Si te ha resultado interesante este artículo y quieres que te avisemos con las novedades, puedes suscribirte de forma gratuita a nuestro Boletín de Novedades en el formulario de la parte inferior de la página.

Es posible que quieras saber cuándo publicamos nuevos artículos en Comeconsalud. Si lo deseas, apúntate GRATIS a nuestro Boletín de Novedades:

suscribete-gratis-a-comeconsalud

Perder peso

  • Las calorías que debo consumir para perder peso
  • Calculadora de calorías
  • Calculadora de Índice de Masa Corporal
  • Calculadora Nutricional

¿Quieres encontrar algo más? Usa nuestro buscador

Apúntate !!

Es posible que quieras saber cuándo publicamos nuevos artículos en Comeconsalud. Si lo deseas, apúntate GRATIS a nuestro Boletín de Novedades:

suscribete-gratis-a-comeconsalud

Calcular el IMC

imc-calcular

Calcula tu índice de masa corporal

Calcular IMC »

Contacta con nosotros

  • Buzón de ComeconSalud.com
  • Publicidad en nuestro medio

Monográficos de Come con Salud

  • Recetas de Cocina Saludables
  • Cerveza y Nutrición
  • Diferentes fuentes de proteínas
  • El jengibre. Propiedades, beneficios. Cómo tomarlo
  • Recetas saludables para el fitness
  • Tablas de calorías. Calorías de la fruta

Reparación mitral por miniincisión en Sevilla

Categorías

  • Adelgazar – perder peso
  • Dietas
  • Fitness
  • Nutrición
  • Remedios naturales y caseros. Plantas medicinales
  • Trastornos alimentarios
  • Podcast
  • Quiz – tests
  • Recetas saludables
  • Varios

© Copyright ComeconSalud.com: Tu portal de Alimentación Saludable y Vida Sana · Artículos y novedades de Nutrición, alimentación y Fitness. Salud y vida sana